Guía de compra
1. ¿Por qué y para qué necesitas una caja fuerte?
Una caja fuerte es para ti si…
👉 Como toda gente de bien, tienes dinero en metálico para imprevistos.
👉 Crees que como en todas las crisis económicas van a aumentar los amigos de lo ajeno.
👉 Tienes joyas que no sabes dónde guardar.
👉 Quieres mantener en un sitio muy seguro el monedero físico de tus criptomonedas o la wallet de tus bitcoins.
👉 En tu negocio manejas mucho efectivo y en el local todavía no tienes ni una caja de seguridad.
👉 No ahorras un duro, pero lo poco que tienes prefieres que no te lo quiten.
👉 Cuando sales de casa cruzas los dedos para que si entran al menos no te desvalijen.
👉 No te fías de los bancos y te gusta sentir el olor de los billetes.
👉 Quieres evitar el trastorno de perder o que te roben el disco duro con todas tus fotografías, copias de seguridad y documentación digital.
👉 Vives en una zona de inundaciones recurrentes.
👉 Trabajas en negro y ya no sabes ni dónde esconderlo.
👉 No te gusta que los niños te cojan los juguetitos de mayores.
👉 Piensas que lo de los robos siempre les pasa a otros.
👉 Crees que podría ser un regalo original como envoltorio de otro detalle.
👉 Es un requisito de la póliza de tu seguro del hogar para cubrir el robo, el incendio o la inundación.
👉 Te gusta invertir en ti y consideras que tu seguridad y tu tranquilidad no tiene precio.
–El primo de Aristóteles–
2. Guía de compra y las 7 preguntas que tienes que hacerte antes de adquirir una caja fuerte.
¿Qué necesito guardar?
Si no tienes nada valioso (monetario o sentimental) como fotografías irremplazables, documentos oficiales, joyas, soportes digitales o dinero en efectivo…
Dependiendo de lo que queramos proteger elegiremos una tipología de caja, de formato y de tamaño diferentes.
Esto es importante porque no se necesita el mismo tipo de seguridad para unas escrituras, para un arma de fuego, para un disco duro o para un juguete de mayores que no quieres tenerlo al alcance de los peques de la casa.
De hecho, lo más inteligente sería disponer de varias cajas por razones obvias de diversificación y por tanto de seguridad.
Cuando hablamos de seguridad nos referimos a robos, incendios e inundaciones.
Por suerte, hoy en día existen modelos de muy alta calidad tanto ignífugos como hidrófugos que al ser herméticos garantizan la protección de nuestros enseres contra el fuego y el agua.
¿Dónde la voy a colocar?
Evita instalarla en habitaciones demasiado evidentes como el dormitorio principal porque suele ser el sitio más habitual para los ladrones; tampoco la coloques en lugares propensos a inundaciones como podrían ser la planta baja o el garaje.
Dependiendo del sitio en el que estés pensando, tendrás que elegir entre un modelo de sobremesa, uno camuflado o uno empotrable que podría ser de pared o de suelo.
En la actualidad los fabricantes disponen de una amplia gama de modelos de cajas camufladas que hasta para ti van a pasar desapercibidas.
Echa un vistazo a las siguientes opciones:
La mejor caja fuerte para camuflar en el suelo
La mejor caja fuerte para camuflar en la pared
El cepillo de pelo más original para camuflar en el baño
La mejor caja fuerte para camuflar en un enchufe
La mejor caja fuerte para camuflar en un armario
La mejor caja fuerte para camuflar en una rejilla de ventilación
¿En qué características me debo fijar?
Tamaño y capacidad
Una forma de determinar el tamaño de la caja fuerte que necesitas es agrupar y medir todo lo que tienes pensado guardar en ella.
Dicho lo cual, lo recomendable es comprarla más grande de lo que a priori piensas que necesitas por dos razones:
- Siempre son más pequeñas por dentro que considerando su tamaño total.
- Es una compra que te va a durar muchísimos años y previsiblemente envejecerá contigo por lo que a medida que pase el tiempo tus objetos de valor se irán incrementando.
Una capacidad bastante común para el hogar suele ser de 20 a 50 litros y para negocios a partir de 40 litros que por lo general incorporan ranura o tolva.
Peso
Este factor sólo es determinante en los modelos de sobreponer y suelen oscilar entre los 10 y 50 kg.
Cuanto más pesada sea la caja fuerte mayor dificultad tendrán los ladrones para llevársela y abrirla con herramientas, tiempo y tranquilidad.
Aun así, la mayoría de modelos cuentan con la posibilidad de anclarlas tanto al suelo como a la pared.
Número y tipo de bulones
Los bulones son barras generalmente de acero que encajan la puerta con su estructura y constituyen el sistema de cierre de la caja fuerte.
Cuanto más gruesos y numerosos, mayor es el nivel de seguridad.
También es interesante que sean giratorios para dificultar su corte.
Grosor y dureza de los materiales
Lo recomendable es que sean de acero (aleación de hierro y carbono) con un grosor de no menos de 3 milímetros; esta espesura determinará su blindaje.
A mayor grosor, mayor blindaje y por tanto mayor seguridad.
Estas características son menos determinantes si la caja fuerte está empotrada en la pared; en ese caso habría que prestar mayor atención a la cerradura, bisagras y bulones de la parte frontal.
Sistema de cierre
Pueden ser de combinación mecánica, de combinación electrónica, mediante aplicación móvil o a través de sistema biométrico con huella dactilar.
(Estos dos últimos todavía no están muy desarrollados por los fabricantes).
Los que proporcionan más seguridad son los que combinan varios tipos de cierre, es decir, llave de seguridad más combinación (mecánica o electrónica).
La elección de un sistema u otro dependerá de la frecuencia de uso y el grado de seguridad requerido.
Resistencia contra incendios
A la hora de comprar una caja ignífuga hay que tener en cuenta el tipo de material con el que está fabricada porque de ello dependerá el tiempo que puede soportar su exposición al fuego.
Lo recomendable para cajas fuertes domésticas e ignífugas es que aguanten y protejan de las llamas al menos 30 minutos.
¿Qué tipos de caja fuerte existen?
Suelen ser de estructura compacta y de diseño decorativo.
La parte frontal es la más reforzada, puesto que el resto de los laterales están metidos dentro de la pared o suelo y generalmente recubiertos de hormigón armado.
Su finalidad es pasar desapercibida hasta para ti.
Homologadas y específicas para entidades y empresas.
Destinadas a comercios; integran una ranura para documentos o billetes con un sistema antipesca que impide su extracción desde el exterior.
La que viste en tus últimas vacaciones, es decir, lo más parecido a un cajón con llave. Sencilla y útil.
Están preparadas para aguantar altas temperaturas.
¿Es imprescindible que esté homologada?
No, no es necesario y te explicamos porqué.
Una caja fuerte está homologada cuando cumple con la norma UNE EN-1143-1 de la AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) que examina y acredita que el producto cumple con las garantías de fiabilidad y resistencia y está listo para su comercialización.
Existen varios grados de homologación que van del 1 al 5 siendo el 5 el que garantiza mayor seguridad.
Las cajas fuertes para uso doméstico no es necesario que estén homologadas pues estas solo son imprescindibles para salas de juego, joyerías, bancos, gasolineras y administraciones de loterías.
Por ley también es necesaria una caja fuerte específica con homologación de grado 1 a grado 3 para la custodia de algunas armas de fuego como pistolas o rifles; en cambio, para escopetas no es necesario siendo suficiente con un armero común.
Desde tuscajasfuertes.com solo recomendamos productos que aunque no estén homologadas cumplen los estándares de calidad determinadas por los mejores fabricantes del mercado.
¿Cuánto me debería gastar?
A día de hoy existen cajas fuertes para todos los bolsillos y el precio está determinado por los factores antes comentados, es decir, por el tipo de materiales, el tamaño, la tipología, el sistema de cierre, la marca y el grado de homologación.
Antes de tomar una decisión en función del precio, hay que tener en cuenta que la compra de una caja fuerte es una inversión previsiblemente a largo plazo y que será rentable en el corto plazo porque tu seguridad y tranquilidad no tienen precio.
Como información orientativa, las más baratas y de calidad media pueden rondar los 50 euros y a partir de ahí hay tantos modelos en el mercado como precios.
Como casi todo y por lo general, a mayor precio mayor seguridad.
¿Cuáles son las mejores marcas?
Por su fiabilidad, calidad de materiales, experiencia, innovación y liderazgo en el mercado nos quedamos con:
3. Tabla comparativa de las mejores cajas fuertes según su tipología
La forma más rápida de elegir una caja fuerte y no equivocarte en la decisión es echando un ojo a esta tabla.
Desliza a tu antojo.
Ignífuga | Empotrable | Camufladas | Portátil | Electrónica | Pequeñas | Armero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
Marca | YALE | BURG-WÄCHTER | ARREGUI | MASTER LOCK | YALE | AMAZON | ARREGUI |
Modelo | YFM 520 FG2 | CW 5 350 S | Placa enchufes | LCHW20101 | YSM/250/EG1 | AmazonBasics | Tres escopetas |
Envío Prime | ❌ | ✅ | ❌ | ✅ | ✅ | ✅ | ❌ |
Capacidad | 40 litros | 24.5 litros | 15 litros | 7.8 litros | 18 litros | 14 litros | 52.5 litros |
Dimensiones | 55 x 40 x 44 cm | 48 x 35.5 x 38 cm | 35 x 40 x 13 cm | 36 x 39 x 17 cm | 25 x 35 x 30 cm | 25 x 25 x 35 cm | 125 x 21 x 21 cm |
Ignifuga | ✅ | ❌ | ❌ | ❌ | ❌ | ✅ | ❌ |
Peso | 53 Kg | 19 Kg | 2 Kg | 9.3 Kg | 13.2 Kg | 7.5 Kg | 21 Kg |
Cerradura | Digital | Llaves | Llaves | Llaves | Digital | Digital + llaves | Llaves |
Valoraciones | 4.2 / 5 | 4.4 / 5 | 4.3 / 5 | 4.5 / 5 | 4.4 / 5 | 4.5 / 5 | 4.1 / 5 |
¿Cuánto cuesta? | Ver precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio |